Es un tema polémico, pero lo real es que ya se aplica en muchos campos de la nutrición, la medicina, la agricultura y la ganadería. El método de la grilla de repertorio se utilizó para determinar qué terminología utilizan los encuestados para distinguir entre diferentes aplicaciones de ingeniería genética derivadas de aplicaciones relacionadas con los alimentos, agrícolas y médicas. Se pidió a los encuestados que respondieran a quince solicitudes redactadas en términos generales, y los resultados se compararon con un segundo estudio en el que se utilizaron quince aplicaciones más específicas como estímulo. Ambos conjuntos de datos se enviaron al análisis de Procrustes generalizado. Se describió que las aplicaciones asociadas con animales o material genético humano causaban preocupación ética, ser antinaturales, nocivas y peligrosas. Aquellos que involucran plantas o microorganismos se describieron como beneficiosos, progresivos y necesarios. Los resultados se validaron en la investigación de encuestas, que indicó que las aplicaciones generales de la ingeniería genética se percibían como positivas o negativas, mientras que las aplicaciones específicas eran más altamente diferenciadas en términos perceptivos. Los resultados implican que el debate público sobre ingeniería genética debe tener en cuenta la complejidad de las preocupaciones públicas.
La creación de un mundo recargable le ha valido a tres científicos el Premio Nobel de Química 2019. John B. Goodenough de la Universidad de Texas en Austin, M. Stanley Whittingham de la Universidad Binghamton en Nueva York y Akira Yoshino de la Corporación Asahi Kasei en Tokio y la Universidad Meijo en Nagoya, Japón, ganaron por sus contribuciones al desarrollo de baterías de iones de litio . Estas baterías livianas y recargables alimentan todo, desde dispositivos electrónicos portátiles hasta autos eléctricos y bicicletas, y proporcionan una forma de almacenar energía de fuentes de energía renovables pero transitorias, como la luz solar y el viento. "Esta batería ha tenido un impacto dramático en nuestra sociedad", dijo Olof Ramström, químico de la Universidad de Massachusetts Lowell y miembro del Comité Nobel de Química de 2019, el 9 de octubre durante el anuncio del premio por la Real Academia de Ciencias de Suecia. en Estocolmo “Está claro que los des...
Comentarios