Ir al contenido principal

Tanto los peces como los humanos tienen un sueño tipo REM



Nadie debería tener que dormir con los peces, pero una nueva investigación sobre el pez cebra sugiere que dormimos como ellos. El pez cebra durmiente tiene una actividad cerebral similar al sueño profundo de onda lenta y al movimiento ocular rápido, o REM, sueño que se encuentra en los mamíferos, informan los investigadores el 10 de julio en Nature . Y el equipo puede haber rastreado las células que inician el sueño REM. Los hallazgos sugieren que los conceptos básicos del sueño evolucionaron hace al menos 450 millones de años en los antepasados ​​del pez cebra, antes de la evolución de los animales que dan a luz jóvenes en lugar de poner huevos. Eso es 150 millones de años antes de lo que pensaban los científicos cuando descubrieron que los lagartos duermen como mamíferos y pájaros ( SN: 5/28/16, p. 9 ). Además, el sueño puede haber evolucionado bajo el agua, dice Louis C. Leung, neurocientífico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford. "Estas firmas [del sueño] realmente tienen funciones importantes, aunque no sepamos cuáles son, que han sobrevivido a cientos de millones de años de evolución". En mamíferos, pájaros y lagartos, el sueño tiene varias etapas caracterizadas por señales eléctricas específicas. Durante el sueño de ondas lentas, el cerebro está mayormente tranquilo, excepto por las ondas sincronizadas de actividad eléctrica. La frecuencia cardíaca disminuye y los músculos se relajan. Durante el sueño REM o paradójico, el cerebro se ilumina con actividad casi como si estuviera despierto. Pero los músculos están paralizados (excepto por la rápida contracción de los ojos) y el corazón late de forma irregular. Durante muchos años, los científicos han sabido que las moscas de la fruta, los nematodos, los peces, los pulpos y otras criaturas tienen períodos de descanso que recuerdan al sueño. Pero hasta ahora, nadie podía medir la actividad eléctrica de los cerebros de esos animales para ver si ese descanso es lo mismo que la siesta de los mamíferos. Leung y sus colegas desarrollaron un sistema para hacer precisamente eso en el pez cebra mediante la ingeniería genética para hacer una molécula fluorescente que se ilumina cuando encuentra calcio, que se libera cuando las células nerviosas y los músculos están activos. Siguiendo los destellos de luz usando un microscopio de lámina de luz, los investigadores rastrearon la actividad cerebral y muscular en las larvas de peces naturalmente transparentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La antimateria se mantiene con la teoría cuántica.

Por primera vez, los investigadores han realizado una versión del famoso experimento de doble rendija con partículas de antimateria.  El experimento de doble rendija demuestra uno de los principios fundamentales de la física cuántica: las partículas puntuales también son ondas.  En la versión estándar del experimento, las partículas viajan a través de un par de rendijas en una barrera sólida.  En una pantalla en el otro lado, aparece un patrón de interferencia típico de las ondas.  Las crestas y valles que surgen de cada ranura se refuerzan entre sí o se cancelan entre sí cuando se superponen, creando bandas alternas de alta y baja densidad de partículas en la pantalla.  Este tipo de experimento ha revelado la  dualidad onda-partícula de fotones, electrones, átomos e incluso moléculas grandes  (  SN: 11/20/10, p. 20  ).  Pero es muy difícil generar un haz fuerte y uniforme de antipartículas para hacer el experimento con antima...

La corrupción en el Estado peruano y sus consecuencias en la sociedad

La corrupción se ha convertido en una constante problemática en el Estado peruano, afectando profundamente diversos ámbitos de la vida nacional. Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional, Perú se encuentra en la posición 104 de 180 países, evidenciando una situación alarmante que demanda acciones inmediatas y efectivas.      La corrupción en Perú no es un fenómeno nuevo, sino un problema arraigado históricamente en sus estructuras políticas e institucionales. Desde el periodo republicano hasta nuestros días, escándalos de corrupción han involucrado a múltiples figuras políticas de alto nivel, generando un círculo vicioso de impunidad y desconfianza ciudadana hacia sus gobernantes y autoridades públicas.      Entre las principales formas de corrupción presentes en el Estado peruano destacan el soborno, la malversación de fondos públicos, el tráfico de influencias y la adjudicación ilícita de contratos y obras públicas...

Carlo Acutis, el apóstol del Internet- nace 3 de mayo 1991, mue...