Ir al contenido principal

PERÚ ES CLAVE: #democracia, Definición y Valores de la Democracia


¡Democracia en acción!

La democracia no es solo cosa de políticos con corbata… ¡También está en tu salón de clases! Básicamente, es un sistema en el que todos pueden participar para tomar decisiones de manera justa. Es como cuando decides con tus amigos qué película ver, pero sin que nadie termine peleado.

En una democracia, las decisiones se toman en grupo, escuchando diferentes opiniones. Eso sí, hay que estar preparados, porque siempre hay alguien que dice cosas raras, tipo: “¡Propongo que los lunes desaparezcan!”. Suena tentador, pero no funciona así.

Los valores más importantes de la democracia son el respeto, la participación y la igualdad. Es decir, no se trata de gritar “¡Mi idea es la mejor y punto!” o ignorar a los demás. Si nadie escucha ni respeta las otras opiniones, entonces no es democracia… ¡es una dictadura de ideas!

Por eso, cuando hagan una mini asamblea en clase para cambiar o elegir una norma, recuerda: escucha con atención, opina con respeto y acepta la decisión final, aunque no sea la que querías.

Después de la asamblea, toca reflexionar. En tu portafolio, deberás escribir qué entendiste sobre la democracia, qué norma acordaron y cómo demostraste respeto a las ideas de tus compañeros. Porque la democracia no es solo votar… ¡es aprender a convivir mejor con los demás!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La antimateria se mantiene con la teoría cuántica.

Por primera vez, los investigadores han realizado una versión del famoso experimento de doble rendija con partículas de antimateria.  El experimento de doble rendija demuestra uno de los principios fundamentales de la física cuántica: las partículas puntuales también son ondas.  En la versión estándar del experimento, las partículas viajan a través de un par de rendijas en una barrera sólida.  En una pantalla en el otro lado, aparece un patrón de interferencia típico de las ondas.  Las crestas y valles que surgen de cada ranura se refuerzan entre sí o se cancelan entre sí cuando se superponen, creando bandas alternas de alta y baja densidad de partículas en la pantalla.  Este tipo de experimento ha revelado la  dualidad onda-partícula de fotones, electrones, átomos e incluso moléculas grandes  (  SN: 11/20/10, p. 20  ).  Pero es muy difícil generar un haz fuerte y uniforme de antipartículas para hacer el experimento con antima...

La corrupción en el Estado peruano y sus consecuencias en la sociedad

La corrupción se ha convertido en una constante problemática en el Estado peruano, afectando profundamente diversos ámbitos de la vida nacional. Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional, Perú se encuentra en la posición 104 de 180 países, evidenciando una situación alarmante que demanda acciones inmediatas y efectivas.      La corrupción en Perú no es un fenómeno nuevo, sino un problema arraigado históricamente en sus estructuras políticas e institucionales. Desde el periodo republicano hasta nuestros días, escándalos de corrupción han involucrado a múltiples figuras políticas de alto nivel, generando un círculo vicioso de impunidad y desconfianza ciudadana hacia sus gobernantes y autoridades públicas.      Entre las principales formas de corrupción presentes en el Estado peruano destacan el soborno, la malversación de fondos públicos, el tráfico de influencias y la adjudicación ilícita de contratos y obras públicas...

Carlo Acutis, el apóstol del Internet- nace 3 de mayo 1991, mue...