Ir al contenido principal

Por qué se llora cuando se pica la cebolla

Resultado de imagen para cebiche

¿Alguna vez picaste una cebolla?, ingrediente básico de un delicioso cebiche peruano, o simplemente la agregaste a un aderezo para preparar un arroz con pollo, o tal vez la cortaste para hacer una ensalada con tomate. La cebolla es un insumo tradicional en los hogares del Perú y también de los restaurantes más exclusivos de la variada gastronomía peruana. Pues bien entérate por qué nos hace llorar, ésto tiene una explicación científica. Una publicación de la revista científica "Scientific American" explica de qué manera ocurre todo el proceso. Pues resulta que el compuesto que expide el alimento es similar al que generan aquellos gases lacrimógenos que usualmente se utilizan para disolver los disturbios, aunque el efecto es de menor impacto. La publicación científica nos revela que al cortar la cebolla, ésta, genera la liberación de diversos compuestos, es decir, enzimas, ácido sulfénico, aminoácido sulfóxido, aminoácido y ácido pirúvico, que producen reacciones químicas, entre ellas el gas sulfóxido de tiopropanal, el agente lacrimógeno que explica la curiosa causa-consecuencia del lagrimeo. Cuando este gas llega a los ojos, las glándulas lagrimales se activan -presentándose el llanto- para protegerlos de una posible irritación.Para evitar la reacción natural del lagrimeo, existen algunos trucos muy tradicionales transmitidos por las abuelas y las madres, la mayoría sin resultados, pero ahora sabemos que si hay formas de solucionar la reacción del lagrimeo. Uno de ellos es cortar la cebolla bajo agua fría, de modo que los compuestos se liberen, pero reaccionen con el agua antes de alcanzar los ojos. Otro es congelar la verdura durante alrededor de diez minutos antes de cortarla, para que la temperatura fría ralentice la reacción. Más simple, usar lentes. Pues bien, ahora ya sabes el origen científico de una de las razones por las cuales lloras al cortar una cebolla, pero vale la pena, después de todo el sabor que aporta a una comida es una delicia imperdible sobre todo la cebolla roja, que es un ingrediente base de nuestra comida, me imagino lo interesante que sería una clase de botánica a partir de los ingredientes de la comida peruana, sería genial, ciencia deliciosa ¡buen provecho!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo de la batería de iones de litio ha ganado el Premio Nobel de Química

La creación de un mundo recargable le ha valido a tres científicos el Premio Nobel de Química 2019.  John B. Goodenough de la Universidad de Texas en Austin, M. Stanley Whittingham de la Universidad Binghamton en Nueva York y Akira Yoshino de la Corporación Asahi Kasei en Tokio y la Universidad Meijo en Nagoya, Japón, ganaron por sus contribuciones al desarrollo de baterías de iones de litio . Estas baterías livianas y recargables alimentan todo, desde dispositivos electrónicos portátiles hasta autos eléctricos y bicicletas, y proporcionan una forma de almacenar energía de fuentes de energía renovables pero transitorias, como la luz solar y el viento.  "Esta batería ha tenido un impacto dramático en nuestra sociedad", dijo Olof Ramström, químico de la Universidad de Massachusetts Lowell y miembro del Comité Nobel de Química de 2019, el 9 de octubre  durante el anuncio  del premio por la Real Academia de Ciencias de Suecia. en Estocolmo  “Está claro que los des...

La corrupción en el Estado peruano y sus consecuencias en la sociedad

La corrupción se ha convertido en una constante problemática en el Estado peruano, afectando profundamente diversos ámbitos de la vida nacional. Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional, Perú se encuentra en la posición 104 de 180 países, evidenciando una situación alarmante que demanda acciones inmediatas y efectivas.      La corrupción en Perú no es un fenómeno nuevo, sino un problema arraigado históricamente en sus estructuras políticas e institucionales. Desde el periodo republicano hasta nuestros días, escándalos de corrupción han involucrado a múltiples figuras políticas de alto nivel, generando un círculo vicioso de impunidad y desconfianza ciudadana hacia sus gobernantes y autoridades públicas.      Entre las principales formas de corrupción presentes en el Estado peruano destacan el soborno, la malversación de fondos públicos, el tráfico de influencias y la adjudicación ilícita de contratos y obras públicas...

La antimateria se mantiene con la teoría cuántica.

Por primera vez, los investigadores han realizado una versión del famoso experimento de doble rendija con partículas de antimateria.  El experimento de doble rendija demuestra uno de los principios fundamentales de la física cuántica: las partículas puntuales también son ondas.  En la versión estándar del experimento, las partículas viajan a través de un par de rendijas en una barrera sólida.  En una pantalla en el otro lado, aparece un patrón de interferencia típico de las ondas.  Las crestas y valles que surgen de cada ranura se refuerzan entre sí o se cancelan entre sí cuando se superponen, creando bandas alternas de alta y baja densidad de partículas en la pantalla.  Este tipo de experimento ha revelado la  dualidad onda-partícula de fotones, electrones, átomos e incluso moléculas grandes  (  SN: 11/20/10, p. 20  ).  Pero es muy difícil generar un haz fuerte y uniforme de antipartículas para hacer el experimento con antima...