La violencia es uno de los problemas sociales que afronta la sociedad y es de graves consecuencias
para la salud, la economía y el desarrollo del país. La violencia familiar y sexual evidencia un creciente
aumento de casos, infringe los derechos humanos de la persona como la dignidad, el honor u otros
derechos que afectan la integridad de las víctimas y la salud de aquellas que experimentan algún tipo
de violencia.
Las estadísticas de violencia contra la mujer dan cuenta de la importancia del tema y de la necesidad
de desarrollar acciones para la prevención y generación de información que sea útil para la toma de
decisiones y mejoramiento de las políticas públicas.
En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI, en el marco de difundir información
estadística, pone a disposición de las autoridades, usuarios y público en general, el documento “Perú:
Indicadores de violencia familiar y sexual, 2012-2019”, elaborado con información de la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar-ENDES y de los registros administrativos que generan las instituciones
comprendidas en el tema.
La creación de un mundo recargable le ha valido a tres científicos el Premio Nobel de Química 2019. John B. Goodenough de la Universidad de Texas en Austin, M. Stanley Whittingham de la Universidad Binghamton en Nueva York y Akira Yoshino de la Corporación Asahi Kasei en Tokio y la Universidad Meijo en Nagoya, Japón, ganaron por sus contribuciones al desarrollo de baterías de iones de litio . Estas baterías livianas y recargables alimentan todo, desde dispositivos electrónicos portátiles hasta autos eléctricos y bicicletas, y proporcionan una forma de almacenar energía de fuentes de energía renovables pero transitorias, como la luz solar y el viento. "Esta batería ha tenido un impacto dramático en nuestra sociedad", dijo Olof Ramström, químico de la Universidad de Massachusetts Lowell y miembro del Comité Nobel de Química de 2019, el 9 de octubre durante el anuncio del premio por la Real Academia de Ciencias de Suecia. en Estocolmo “Está claro que los des...
Comentarios