Ir al contenido principal

El moho cerca de la muerte contiene bacterias para alimentar a la próxima generación


En el frenesí final de la reproducción y la muerte, las amebas sociales secretan proteínas que ayudan a preservar un kit inicial de alimento para su descendencia. Dictyostelium discoideum, un tipo de moho de lodo en el suelo, come bacterias. Algunas formas salvajes de esta especie cultivan los microbios esencialmente, pasándolos en casos de esporas que dan a la próxima generación de amebas el comienzo de un buen parche de presa local. Las pruebas indican que el truco para evitar que el sistema inmune parental mate a este cultivo inicial de bacterias es una oleada de proteínas llamadas lectinas, según afirman los investigadores en la edición del 27 de julio de Science. Las lectinas crean una forma diferente para que las amebas traten las bacterias: como simbiontes reales dentro de las células, en lugar de como presas o infecciones, dice el coautor del estudio Adam Kuspa, un biólogo celular molecular de Baylor College of Medicine en Houston. En una prueba de laboratorio de esta capacidad, recubrir otras bacterias con lectina derivada de una planta permitió que las bacterias se deslizaran dentro de las células de los ratones y sobrevivieran como residentes simbióticos. Los hallazgos marcan otro capítulo en una historia que ha estado pasando décadas de lo que las personas pensaban que sabían sobre las amebas sociales que comen bacterias. El escenario básico, casi ajeno, sigue siendo cierto: las amebas de D. discoideum, apodado Dicty, comienzan su vida como células individuales. Cuando la comida disminuye, las células se unen en una criatura multicelular mucho más grande con forma de babosa con ocho a 10 tipos de células y la capacidad de gatear. Luego se desarrolla en algo más parecido a un hongo con un tallo sosteniendo una caja de esporas, que inicia la próxima generación de amebas. Esos revestimientos, los científicos una vez creyeron, contenían solo esporas. "Durante 70 años, todos pensamos que el desarrollo de Dictyostelium era estéril", lo que significa que ninguna bacteria sobrevivió entre las esporas, dice Kuspa. "Si no fueras un microbiólogo muy bueno y contaminaras tu muestra de ameba, una forma de curarlas de las bacterias sería ponerlas en un ciclo de desarrollo". Luego, en 2011, los investigadores descubrieron que algunas cepas de Dicty son "granjeros", que rutinariamente empaquetan bacterias vivas en casos de esporas y reinician el nuevo ganado bacteriano con cada generación (SN: 2/12/11, p.11). "Eso fue un shock", dice Kuspa. Los investigadores también descubrieron que la fase de babosas de tipo animal de Dicty forma un sistema inmune que mata a las bacterias, incluso a medida que aumenta la evidencia de que algunas bacterias tenían usos más allá de los alimentos, como proporcionar química de defensa. Pero cómo la babosa evitó matar a su propia bacteria fue un misterio. Comparando las secreciones de cepas de Dicty portadoras de bacterias versus cepas que no muestran una diferencia "obvia-obvia", Kuspa dice: más lectinas llamadas discoidina A y discoidina C en las formas de portador. Una serie de pruebas que suministran y retienen las proteínas mostraron grandes efectos sobre el destino de las bacterias. Los investigadores descubrieron que las lectinas aumentan las posibilidades de que las bacterias se puedan deslizar dentro de una célula de ameba y vivir escondidas de los centinelas del sistema inmune que purgan a los intrusos de vida libre. Eso le da a la bacteria la oportunidad de terminar en el caso de las esporas. Los poderes de Lectins ayudan a dar sentido a cómo el sorprendente descubrimiento de la agricultura bacteriana encaja con la revelación de los sistemas inmunes que matan las bacterias de las amebas sociales. "Trabajo excepcional", dice Debra Brock de la Universidad de Washington en St. Louis, que estudia ambos fenómenos. "Me encantan los mecanismos".

Comentarios

Entradas populares de este blog

La antimateria se mantiene con la teoría cuántica.

Por primera vez, los investigadores han realizado una versión del famoso experimento de doble rendija con partículas de antimateria.  El experimento de doble rendija demuestra uno de los principios fundamentales de la física cuántica: las partículas puntuales también son ondas.  En la versión estándar del experimento, las partículas viajan a través de un par de rendijas en una barrera sólida.  En una pantalla en el otro lado, aparece un patrón de interferencia típico de las ondas.  Las crestas y valles que surgen de cada ranura se refuerzan entre sí o se cancelan entre sí cuando se superponen, creando bandas alternas de alta y baja densidad de partículas en la pantalla.  Este tipo de experimento ha revelado la  dualidad onda-partícula de fotones, electrones, átomos e incluso moléculas grandes  (  SN: 11/20/10, p. 20  ).  Pero es muy difícil generar un haz fuerte y uniforme de antipartículas para hacer el experimento con antimateria.  Ahora, un nuevo experimento de estilo de

Carlo Acutis, el apóstol del Internet- nace 3 de mayo 1991, mue...