Google ayer presentó el procesador de computadora cuántico más grande del mundo hasta la fecha. Conocido como Bristlecone, es un sistema superconductor basado en compuertas de 72 qubits que saca del agua al mejor procesador anterior, el procesador de 50 qubits de IBM. La carrera por construir la primera computadora cuántica útil del mundo está llegando a su fin. El equipo de Investigación en Google de la compañía Mountain View creó el procesador de 72 qubits escalando su sistema anterior de 9 qubits. Su objetivo obvio es proporcionar la potencia y la estabilidad necesarias para que las computadoras cuánticas se vuelvan funcionalmente útiles. Echa un vistazo a esta historia para obtener una guía rápida sobre lo que es la computación cuántica y esta si quieres aprender algunos hechos extravagantes y disparatados sobre ella. De acuerdo con una publicación de blog de Google: Si un procesador cuántico puede ser operado con un error lo suficientemente bajo, sería capaz de superar a un superordenador clásico en un problema informático bien definido, un logro conocido como supremacía cuántica. Algunos expertos creen que esto ocurrirá en alrededor de 100 qubits, donde un sistema cuántico teóricamente sería más poderoso que todas las supercomputadoras del planeta. Sin embargo, cuando se trata de la supremacía cuántica, el tamaño no lo es todo. Como señalan los investigadores de Google: Aunque nadie ha logrado este objetivo, calculamos que la supremacía cuántica se puede demostrar cómodamente con 49 qubits, una profundidad de circuito superior a 40 y un error de dos qubits por debajo del 0,5%. Creemos que la demostración experimental de un procesador cuántico superando a una supercomputadora sería un momento decisivo para nuestro campo, y sigue siendo uno de nuestros objetivos clave. Google e IBM no son las únicas compañías que intentan ser las primeras en la carrera hacia la supremacía cuántica. Microsoft tiene su propia división de investigación de computación cuántica, mientras que Intel está instalando procesadores de computadora cuántica en chips de silicio. Y varias startups, como Rigetti, también están a la vanguardia. Todavía hay algunos desafíos que se interponen en el camino de los sistemas cuánticos por el momento. En este momento no son factibles para nada más que para el trabajo de laboratorio, aunque la computación cuántica en la nube ya trae los sistemas a los desarrolladores para la experimentación remota. Y la corrección de errores sigue siendo un problema importante. Es seguro decir que la mayor parte del trabajo en el campo consiste en reducir la interferencia llamada "ruido" que dificulta la obtención de lecturas precisas de los qubits. Pero, como dice el CEO de TNW, Boris Veldhuijzen van Zanten, "la tecnología se encuentra ahora en un punto de inflexión". Y Google está en primera línea en lo que respecta a la informática cuántica. Todo puede pasar en una carrera tecnológica, y ciertamente no hay garantías en la investigación, pero el grupo de Google puede estar a punto de ganar. De acuerdo con el equipo: Somos cautelosamente optimistas de que la supremacía cuántica se puede lograr con Bristlecone, y sentimos que aprender a construir y operar dispositivos a este nivel de rendimiento es un desafío emocionante.
  La creación de un mundo recargable le ha valido a tres científicos el Premio Nobel de Química 2019.  John B. Goodenough de la Universidad de Texas en Austin, M. Stanley Whittingham de la Universidad Binghamton en Nueva York y Akira Yoshino de la Corporación Asahi Kasei en Tokio y la Universidad Meijo en Nagoya, Japón, ganaron por sus contribuciones al desarrollo de baterías de iones de litio . Estas baterías livianas y recargables alimentan todo, desde dispositivos electrónicos portátiles hasta autos eléctricos y bicicletas, y proporcionan una forma de almacenar energía de fuentes de energía renovables pero transitorias, como la luz solar y el viento.  "Esta batería ha tenido un impacto dramático en nuestra sociedad", dijo Olof Ramström, químico de la Universidad de Massachusetts Lowell y miembro del Comité Nobel de Química de 2019, el 9 de octubre  durante el anuncio  del premio por la Real Academia de Ciencias de Suecia. en Estocolmo  “Está claro que los des...
 
Comentarios