Ir al contenido principal

La falta de previsión frente a la naturaleza

Resultado de imagen para desastres naturales

Con toda humildad les quiero compartir mi reflexión.
En éstos días no se puede estar ajeno a las inclemencias del tiempo y a la suma de fenómenos naturales que han destruido carreteras, puentes, ciudades, pueblos y sobre todo vidas humanas. Por mi casa no pasó un huaico, pero sí se ha sentido la falta de agua y sobre todo la angustia de ver cuántos compatriotas han sido victimas directas de los huaicos. Todos han resistido con tesón, lágrimas y con la esperanza de que ¡nos levantaremos una vez más!, aún cuando parezca que nuestras fuerzas nos abandonan. Un hecho que nos da esperanza, es el acto de fe por la vida que nos demostró la señora "Evangelina Chamorro", esta mujer peruana de treinta y dos años de edad, demostró esa conducta sólida de los ciudadanos que día a día luchan por salir de la precariedad y de la falta de oportunidades. La república del Perú, dispone de un presupuesto económico para realizar obras de prevención, pues da la causalidad que éstas no se hicieron o la mayor parte está inconclusa o se hizo mal, en muchas casos debido a la negligencia, la brutalidad y sobre todo la corrupción en la construcción de las obras públicas, el dinero de todos los peruanos se gasta de manera ineficiente o simplemente se roba. Si a eso le sumamos que gran parte de la ciudad se ha desarrollado cerca de los cauces naturales de los ríos e incluso dentro del cauce de los ríos, entonces era previsible que todo ésto iba a suceder y será peor más adelante por el tema del cambio climático. Ahora me pregunto: ¿el gobierno está en la capacidad de aprovechar esta lección de la naturaleza y de la falta de previsión para reorganizar la ciudad? , ¿será capaz de proponer y ejecutar un plan de reordenamiento poblacional y de vivienda en Lima y en las provincias afectadas? ¿dirán que no hay los suficientes recursos para hacerlo? o tal vez que la misma población afectada no quiere ser reubicada o la suma de éstos factores a la vez. El gobierno tiene que conducir a la sociedad en los grandes temas nacionales, junto a la población responsable debe realizar el plan más razonable, es decir, la reubicación y el ordenamiento urbano. En el Perú se ha gastado y se gasta millones de dólares en hacer mega obras que no benefician a la población, con excepción de algunos empresarios corruptos y políticos apátridas que se venden al mejor postor. Y en esas obras se han gastado quince mil millones de dólares aproximadamente, más lo que nos sacarán los empresarios corruptos por tener entre treinta y cuarenta años el dominio y usufructo de la concesiones ganadas con coimas y trampas en complicidad con autoridades del Estado Peruano. Imagínense si un monto de tal magnitud no sería útil para planificar y construir obras necesarias que nos ayuden a prevenir los desastres naturales y nos ayude a reubicar a la población en peligro y además a ordenar la ciudad. Piense usted cuánto ahorraría en transporte, calidad de vida, tiempo, gastos en reparaciones todo los años por el mismo motivo (la falta de previsión) etc, hace falta una acción decidida sobre éstos hechos sino se hace seguiremos en lo mismo, soportando a los mismos corruptos de siempre, la indiferencia sería nuestra condena.
Mientras, nosotros continuamos con la solidaridad que a todos nos ha movido, nos comprometemos con nuestras donaciones y oraciones para que ésto ya pase, pero no será suficiente si no hay un cambio de actitud en todos, ojalá ésto sea el inicio de un golpe de timón para empezar un nuevo camino y no repetir los mismos errores. Los ciudadanos trabajadores, honestos y con principios somos la mayoría en el Perú, debemos tomar la decisión de cambiar desde el lugar que nos toque. Debemos exigir al gobierno nacional que tome la decisión política de hacer el cambio, y además cuidar el buen uso de los recursos del Estado Peruano.
¡¡Saludos señora "Evangelina Chamorro" usted es el símbolo de que sí se puede!!, es una gran motivación para todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo de la batería de iones de litio ha ganado el Premio Nobel de Química

La creación de un mundo recargable le ha valido a tres científicos el Premio Nobel de Química 2019.  John B. Goodenough de la Universidad de Texas en Austin, M. Stanley Whittingham de la Universidad Binghamton en Nueva York y Akira Yoshino de la Corporación Asahi Kasei en Tokio y la Universidad Meijo en Nagoya, Japón, ganaron por sus contribuciones al desarrollo de baterías de iones de litio . Estas baterías livianas y recargables alimentan todo, desde dispositivos electrónicos portátiles hasta autos eléctricos y bicicletas, y proporcionan una forma de almacenar energía de fuentes de energía renovables pero transitorias, como la luz solar y el viento.  "Esta batería ha tenido un impacto dramático en nuestra sociedad", dijo Olof Ramström, químico de la Universidad de Massachusetts Lowell y miembro del Comité Nobel de Química de 2019, el 9 de octubre  durante el anuncio  del premio por la Real Academia de Ciencias de Suecia. en Estocolmo  “Está claro que los des...

La corrupción en el Estado peruano y sus consecuencias en la sociedad

La corrupción se ha convertido en una constante problemática en el Estado peruano, afectando profundamente diversos ámbitos de la vida nacional. Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional, Perú se encuentra en la posición 104 de 180 países, evidenciando una situación alarmante que demanda acciones inmediatas y efectivas.      La corrupción en Perú no es un fenómeno nuevo, sino un problema arraigado históricamente en sus estructuras políticas e institucionales. Desde el periodo republicano hasta nuestros días, escándalos de corrupción han involucrado a múltiples figuras políticas de alto nivel, generando un círculo vicioso de impunidad y desconfianza ciudadana hacia sus gobernantes y autoridades públicas.      Entre las principales formas de corrupción presentes en el Estado peruano destacan el soborno, la malversación de fondos públicos, el tráfico de influencias y la adjudicación ilícita de contratos y obras públicas...

La antimateria se mantiene con la teoría cuántica.

Por primera vez, los investigadores han realizado una versión del famoso experimento de doble rendija con partículas de antimateria.  El experimento de doble rendija demuestra uno de los principios fundamentales de la física cuántica: las partículas puntuales también son ondas.  En la versión estándar del experimento, las partículas viajan a través de un par de rendijas en una barrera sólida.  En una pantalla en el otro lado, aparece un patrón de interferencia típico de las ondas.  Las crestas y valles que surgen de cada ranura se refuerzan entre sí o se cancelan entre sí cuando se superponen, creando bandas alternas de alta y baja densidad de partículas en la pantalla.  Este tipo de experimento ha revelado la  dualidad onda-partícula de fotones, electrones, átomos e incluso moléculas grandes  (  SN: 11/20/10, p. 20  ).  Pero es muy difícil generar un haz fuerte y uniforme de antipartículas para hacer el experimento con antima...