
Inyectar un enjambre de nanopartículas en la sangre de alguien que ha sufrido una lesión cerebral puede algún día ayudar a limitar el daño, si los resultados experimentales en ratones se pueden traducir a humanos. En ratones, estas nanopartículas parecían reducir la hinchazón peligrosa al distraer a las células inmunes de un cerebro lesionado. Los resultados, descritos en línea el 10 de enero en Annals of Neurology , insinúan que las nanopartículas que combaten la inflamación algún día podrían hacer una medicina poderosa, dice John Kessler, neurólogo de Northwestern Medicine en Chicago. "Todos los datos que tenemos ahora sugieren que serán seguros y que probablemente funcionarán" para las personas, dice Kessler. "Pero aún no lo sabemos". Después de una lesión, el tejido a menudo se hincha a medida que las células inmunes acuden al daño. La inflamación del cerebro puede ser peligrosa porque el cerebro está contenido dentro del cráneo y "no hay lugar a donde ir", dice Kessler. La presión resultante puede ser mortal. Pero las nanopartículas podrían servir como una distracción de células inmunes, sugieren los resultados en ratones. Dos o tres horas después de una lesión en la cabeza, los ratones recibieron inyecciones de pequeñas partículas biodegradables hechas de un polímero aprobado por la FDA, el mismo tipo que se usa en algunas suturas de disolución. En lugar de apresurarse hacia el cerebro, un cierto tipo de célula inmunitaria llamada monocitos comenzó a mirar a estos invasores. Estos monocitos envolvieron las nanopartículas, y las células y su carga se empacaron en el bazo para su eliminación, encontraron los investigadores. Debido a que estas nanopartículas se sacan rápidamente de circulación, los investigadores inyectaron nuevamente a los ratones uno y dos días después, en un esfuerzo por aliviar la inflamación que podría reaparecer en los días posteriores a la lesión. A los ratones que recibieron las nanopartículas les fue mejor después de sus lesiones cerebrales que a los ratones que no recibieron las nanopartículas. Diez semanas después de la lesión, las manchas dañadas eran aproximadamente la mitad de grandes que las manchas en ratones que no recibieron el tratamiento, lo que sugiere que el daño se detuvo en los ratones que recibieron nanopartículas. Otras pruebas mostraron que tanto la inflamación cerebral como la cicatrización fueron menos graves en ratones que habían recibido nanopartículas. Las células de visión de los ratones funcionaron mejor en respuesta a la luz. Y el comportamiento mejoró también. Los ratones podían caminar mejor a través de una escalera si habían recibido los señuelos de nanopartículas. El alcance de las mejoras de los animales fue "un efecto mucho mayor de lo que realmente esperaba o esperaba", dice Kessler. Otras posibles terapias de nanopartículas se basan en la inmovilización de medicamentos u otra carga a las propias nanopartículas ( SN: 3/7/19 ). Pero en este estudio, las nanopartículas estaban desnudas. Eso es "diferente de lo que generalmente pensamos como un tratamiento de nanopartículas", dice Forrest Kievit, ingeniero biomédico de la Universidad de Nebraska-Lincoln. Esa simplicidad podría hacer que la fabricación de estas partículas sea más sencilla que otras nanopartículas más complicadas, un beneficio para los ensayos clínicos potenciales. Kievit advierte, sin embargo, que existen muchas diferencias entre los ratones y las lesiones cerebrales humanas: el tipo y la gravedad de las lesiones y los plazos para la recuperación son diferentes, por ejemplo. Y las formas en que el cerebro sufre después de un golpe fuerte implica algo más que una respuesta inmune dañina. Las sustancias tóxicas pueden acumularse y extenderse a áreas no afectadas, por ejemplo. Aún así, Kessler es optimista de que estas nanopartículas son prometedoras no solo para tratar lesiones cerebrales, sino también para una amplia gama de dolencias que implican una respuesta inmune potencialmente dañina. En 2014, los investigadores encontraron que las nanopartículas distraían a los monocitos de causar inflamación en otras circunstancias en ratones. Nanopartículas similares parecían mejorar la salud cardíaca de los ratones después de sufrir un bloqueo que imita un ataque cardíaco. Las nanopartículas también parecieron aliviar los signos de enfermedad inflamatoria intestinal y aumentaron la supervivencia de los ratones infectados con el virus del Nilo Occidental.
Comentarios