Ir al contenido principal

Principios de la Educación Católica

Por: Eduardo Florez Montero

Maestría Ciclo I 2008 USMP
Mención: Gestión de la calidad, autoevaluación y acreditación Educativa


INTRODUCCIÓN

El motivo de este ensayo es, exponer los principios fundamentales de la educación Católica, como referentes que nos ayudarían en la interpretación de la realidad educativa peruana, desde un enfoque cristiano. Espero que esta reflexión sea de provecho para todas las personas que día a día enfrentan los retos del quehacer educativo.

PROPOSICIÓN

En esta tarea los asuntos que se tratarán son los siguientes: Dimensiones de la Educación Católica, que precisa la dimensión trascendental y temporal de la educación; principios fundamentales de la educación Católica, que describe las características, los protagonistas y los medios de la educación; Visiones de desarrollo humano, con una concepción antropológica diferente al de la educación Católica; y finalmente la conclusión donde presento una síntesis de toda la reflexión.


1. DIMENSIONES DE LA EDUCACIÓN CATÓLICA

Cuando hablamos de educación Católica, tenemos que tomar en cuenta su aspecto religioso, su concepción del hombre, de la vida temporal y de su fin último. Se sabe que la educación Católica, admite la autonomía de la educación como ciencia, como actividad formal, y mira con respeto las disciplinas relacionadas con ella. Pero ello no significa que deja de lado su identidad y sus principios, al momento de desarrollar su tarea educativa. La educación católica, vive y se mueve con sus principios, su organización y su culto.

1.1 ¿Cuál es la definición de hombre para la educación Católica?

Define al hombre, como un ser creado por Dios a su imagen y semejanza, conformado por un cuerpo y un alma, unidos en una sola persona, íntegramente, de ahí le viene su dignidad, su valor intrínseco. Además, este hombre está llamado a vivir en concordancia con Jesucristo que es el modelo del hombre nuevo y verdadero. Esto es muy importante tenerlo en cuenta, porque a partir de esta definición se teje todo un sistema de conceptos, vivencias, enfoques e interpretaciones de los hechos educativos, que es lo que yo pretendo en este ensayo. Entonces, la definición del hombre y el carácter de su acción, en la doctrina Católica, no está limitado, como en el caso de otras concepciones, en afirmar que: el hombre solo es “un animal racional”, “una materia con conciencia”, “un ser social” que crea cultura, pero que está condenado a la temporalidad mortal del historicismo, o tal vez, es un “ser puramente psicológico gobernado por el Eros”, no es así. Los principios de la educación Católica, afirman que el hombre es un ser con dos dimensiones: la temporal y la trascendente. El hombre está llamado a participar de la inmortalidad de su creador, más allá de las leyes del espacio y el tiempo; ahora bien hay una frase que describe con mucha belleza la situación temporal y trascendente de la educación católica y por ende del ser humano que es el centro de su preocupación, y dice: “Nosotros estamos con los pies en la tierra y con el corazón en el cielo”. Estar con los pies en la tierra significa asumir la vida temporal, con todas sus responsabilidades, retos y oportunidades para alcanzar una vida plena, no se puede pasar a la inmortalidad si no se es consecuente con los principios de vida cristiana en las realidades terrenas, éstas, son una oportunidad para santificarse, la educación Católica asume este presupuesto siempre:

“…la santidad implica que la vida según el Espíritu se exprese particularmente en su inserción en las realidades temporales y en su participación en las actividades terrenas”
[1].

La educación Católica busca la formación integral del hombre en orden a su fin último, esto es, vivir conforme al modelo de Cristo, adherirse a Él, para realizarse plenamente, participando de los beneficios de la salvación, con plena libertad, responsabilidad, solidaridad, ayudando a la consecución del bien común en la sociedad.

2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN CATÓLICA:

En mi opinión, estos son los principios más cercanos de la educación Católica, eso no quiere decir que aquí se agotan sus propuestas y declaraciones. Digo principios cercanos, porque son de tal realismo y sentido común, que en la actualidad, los educadores, encuentran que estos principios tienen muchas coincidencias con la realidad educativa del Perú. Estos principios, son una tarea pendiente para nuestra sociedad, para los educadores, para el gobierno, veamos, según mi criterio:

2.1 Primer principio:

“Todos los hombres, de cualquier raza, condición y edad, en cuanto participantes de la dignidad de la persona, tienen el derecho inalienable a la educación”…
[2]

El derecho universal a la educación, se sustenta en la dignidad de la persona, basada en su origen divino. Este derecho no parte solamente de la racionalidad humana, de lo que pueda hacer el educando, de su funcionalidad, de su condición existencial, utilidad, status social, cultura, ideología o solo del consenso, aspectos que no son desdeñables, pero que regularmente no son homogéneos para todos, hay diferencias. Sino que en la diversidad se afirma la universalidad de un derecho, que es connatural al ser humano, por ser culmen de la creación divina. Esa es la “razón” principal, por tanto, se debe procurar la educación del hombre en su aspecto corporal y espiritual, el hombre es un ser complejo, que necesita soluciones integrales, eso es educación inclusiva, desde la doctrina educativa Católica, educación liberadora. Su accionar incluye las modalidades y niveles de la educación básica regular (EBR), la educación básica para adultos (EBA), la educación básica especial (EBE), la educación superior y Universitaria. Por otro lado, sabemos que muchas veces faltan los recursos humanos y económicos, para que la universalidad de la educación, de calidad, sea un hecho y no una utopía. La Iglesia, como cuerpo social vivo y comunitario, propone en su accionar cotidiano, el principio de la subsidiariedad, que es nada menos que la responsabilidad y la solidaridad con el prójimo, los que tienen la oportunidad de colaborar lo deben hacer, el que recibe también debe saber, que esa situación no debe convertirse en un punto muerto, sino que debe ser el principio de su liberación, que también lo impulse a dar, más que a recibir pasivamente. Con ejemplos la Iglesia, le recuerda al estado y a la sociedad secular, su compromiso con la responsabilidad social.

2.2 Segundo principio:

Dentro de los principios de la educación Católica se asume la importancia del contexto, como escenario donde el hombre se educa, busca a Dios, comparte los gozos, tristezas y esperanzas, la escuela no es ajena a esta realidad, por eso se debe educar:
“(…) conforme a la cultura y a las tradiciones patrias, y, al mismo tiempo, esté abierta a las relaciones fraternas con otros pueblos a fin de fomentar en la tierra la verdadera unidad y la paz”
[3]

La Iglesia Católica en el proceso de Inculturación del evangelio en la escuela, considera los aportes de la cultura, en lo bueno que tiene para el hombre, en la medida que lo ayuda a progresar y a tener una educación de calidad. La cultura de paz, tan difundida en nuestros tiempos, tiene como modelo a Jesús, el hombre nuevo. Las conductas de tolerancia, de comprensión, de aceptación del otro, de justicia social y de reconciliación, tienen como medida perfecta el amor cristiano. Esta realidad abre nuevas perspectivas, más allá del cálculo económico, el amor al prójimo también cumple un papel educador, que transforma la vida del ser humano.
También las tradiciones patrias, son un factor de identidad y cohesión, logran influenciar en la educación que se da en la escuela. La educación católica considera importante la riqueza de estas tradiciones, los ejemplos de los héroes, el sacrificio, la entrega, la caballerosidad, el impulso por mejorar, los símbolos patrios de un país, el orden civil democrático, las relaciones de paz con otros pueblos, los esfuerzos conjuntos por el desarrollo, el fomento de la reconciliación, el entendimiento, el respeto de los derechos y deberes de las naciones. La educación Católica, considera que es importante, fomentar las relaciones fraternas entre los pueblos, lejos de la desconfianza, de la obsoleta autarquía.

2.3 Tercer principio:

Los principios educativos Católicos, valoran la cultura, se sirven de la ciencia y los avances tecnológicos descubiertos y organizados por la inteligencia del hombre, por eso busca utilizarlos:

“Hay que ayudar, pues, a los niños y a los adolescentes, teniendo en cuenta el progreso de la psicología, de la pedagogía y de la didáctica, a desarrollar armónicamente sus condiciones físicas, morales e intelectuales”
[4]

Esta recomendación, deja en claro, que la educación Católica, se sirve de las ciencias positivas, cualitativas, formales, para coadyuvar a un mejor desempeño y desarrollo integral del educando. La psicología hizo grandes avances en el campo educativo, especialmente con los estudios de inteligencia emocional y el desarrollo de las inteligencias múltiples. La disciplina pedagógica y didáctica está en plena consolidación, especialmente los enfoques pedagógicos constructivistas, sus adaptaciones, la teoría de la complejidad (Edgar Morin) que plantea un enfoque integral sistémico, al problema educativo. Ahora bien, las ciencias educativas, con todo su potencial, son un instrumento que nos ayuda a desarrollar las condiciones físicas, psicológicas, actitudinales y cognoscitivas del educando, muy importante para el aprendizaje durante la infancia, la niñez y adolescencia.
También este principio destaca el desarrollo de las condiciones morales, tiene que ver con la conciencia, el juicio, los valores y la conducta propiamente dicha, el aprender a ser y el aprender a convivir necesitan mucho de un adecuado desarrollo moral del educando, es un ejercicio diario de formación ética.
Por último, las capacidades intelectuales, como construcción y representación del conocimiento son fundamentales, porque nos permite establecer relaciones interpersonales e intrapersonales, la aptitud para ofrecer propuestas y solucionar problemas.

2.4 Cuarto principio:

Otra parte importante del desarrollo del educando es la sexualidad, es un aspecto valioso en la identidad del individuo, le ayuda a socializar, a reforzar su autoestima de acuerdo a su edad, la sexualidad es una condición de origen divino, es un medio de santificación, tiene un carácter especial en la visión de la educación católica, por eso el siguiente principio dice que:

“Hay que iniciarlos, conforme avanza su edad, en una positiva y prudente educación sexual. Hay que prepararlos, además, para la participación en la vida social”
[5]

Este aspecto del educando es vital, porque está relacionado con la afirmación de su identidad de género, varón o mujer. La educación católica propone una educación gradual de acuerdo a su edad, condiciones físicas, psicológicas y sociales. Una adecuada educación sexual le permite al educando mayor éxito en su vida social. En los lugares donde no se dan estas acciones educativas, lamentablemente, surgen muchos problemas personales para los alumnos, producto de una distorsionada educación sexual o de la ausencia de la misma. Esto a su vez se convierte en un problema que la sociedad de alguna manera se hace cargo y tiene que emplear muchos recursos económicos y humanos para tratar de aliviar las consecuencias de una inadecuada educación sexual y humana. Está claro que en la actualidad, para la educación católica, la educación sexual no es tabú, sino que se preocupa por su trato prudente, la educación sexual tiene que ir más allá de la información o del reparto de preservativos, debe ser integradora y liberadora, debe ayudar a que el educando sepa gobernar sus impulsos, deseos y aspiraciones. La sexualidad en la visión católica, es santa, por cuanto es una condición que ayuda al desarrollo integral de la persona, le permite el educando socializar, entender al otro, valorar la vida, proyectarse inclusive en su adultez a ser generador de vida.. En la vida adulta, ayuda a la procreación responsable de la vida que es un don de Dios, esta facultad no está desligada del disfrute o del placer, como parte de la entrega en una pareja de esposos. La escuela, también debe preparar al educando, en la participación asociativa y cooperante, las actividades que se desarrollan con la pedagogía deben estar enfocadas en este aspecto, eso es mucho más significativo para los niños y adolescentes.

2.5 Quinto principio:

¿Cuál es la responsabilidad de los padres, en la educación integral de sus hijos?, es un cuestión vital, que lamentablemente en muchos casos esta disociada de la educación, se ha convertido solo en una asistencia material.

“Puesto que los padres han dado la vida a los hijos, están gravemente obligados a la educación de la prole y, por tanto, ellos son los primeros y obligados educadores. Este deber de la educación familiar es de tanta trascendencia que, cuando falta, difícilmente puede suplirse (…). La familia es, por tanto, la primera escuela de las virtudes sociales, que todas las sociedades necesitan”
[6]

Este principio, toca situaciones muy graves, de nuestra sociedad, señala que debe existir una responsabilidad consecuente en los actos de las personas, porque dice “Puesto que los padres han dado la vida a los hijos, están gravemente obligados a la educación de la prole…”, cada conducta, cada hecho, tiene una consecuencia que no puede ser evadida. La familia en la sociedad, también debe cumplir un rol de responsabilidad social, es responsable de la educación de sus hijos. Es cierto que pueden existir problemas e inclusive desintegración familiar, pero eso no puede soslayar la responsabilidad social de los padres. Si esto falta en la sociedad, difícilmente las instituciones de mediación social, pueden suplir esta ausencia de formación o educación. Y esta ausencia de formación, estas limitaciones sociales, estas carencias de identidad, de valores y normas de convivencia, producto de la irresponsabilidad familiar, son el germen de muchos problemas sociales, los educadores lo comprobamos todos los días. Nosotros, como sociedad, tratamos de revertir esta situación, aportando conocimientos, recursos económicos, pero difícilmente podemos suplir lo que un padre o una madre deben dar a sus hijos. A pesar de este panorama, poco alentador, vemos que algunos grupos sociales, se esmeran en menoscabar la importancia de la familia, los resultados, nos dicen que debemos fortalecer esta institución y ayudarla a superar sus problemas.

2.6 Sexto principio:

Otra institución importante es la escuela, aquí los educandos conocen la cultura y el orden, de la sociedad que la acoge:

“Entre todos los medios de educación, el de mayor importancia es la escuela, que, en virtud de su misión, a la vez que cultiva con asiduo cuidado las facultades intelectuales, desarrolla la capacidad del recto juicio, introduce en el patrimonio de la cultura conquistado por las generaciones pasadas, promueve el sentido de los valores, prepara a la vida profesional”
[7]

Hasta el momento, la escuela, es el medio más difundido, para educar las nuevas generaciones, desarrolla en los alumnos sus facultades intelectuales, los valores convencionales y nos acerca al patrimonio cultural. Es también posibilidad de la escuela, preparar al educando para la vida profesional. En nuestra sociedad vemos con desagrado, que la escuela pública, como modelo y sistema educativo, todavía, está lejos de dar un servicio adecuado, se han hecho algunos avances, los costos son enormes, y cada día aumenta más la cantidad de usuarios que hay que atender, sin embargo es el medio más efectivo de capacitación, a pesar de sus dificultades. Quizás una limitación de la escuela como tal, es su rigidez, la poca pertinencia de su curricula, sus diferencias sociales, los limitados recursos tecnológicos y la poca capacidad de autogestión de sus trabajadores, a eso también le podemos sumar la deficitaria inversión del estado y de la sociedad, en su manutención. Debido a ese gran problema, constantemente se replantea cuál es el rol de la escuela en la sociedad, que fin debe buscar y como se debe articular con la productividad económica. Es una tarea siempre pendiente, porque esta en directa relación a la calidad humana y profesional de una país, a la inversión social y el éxito de un estado.


3. VISIONES DE DESARROLLO HUMANO

Detrás de cada proyecto político, económico, social e ideológico hay una concepción del hombre, más o menos conciente, pero existe, cada núcleo de influencia mundial irradia sus paradigmas y en cada país dependiente, estos paradigmas son implementados por los gobiernos nacionales a través de su ministerio de educación o por grupos sociales influyentes. Es necesario que conozcamos una síntesis de las diferentes visiones, que identifica en la historia, la institución Católica, reflexionemos sobre que antropología subyace detrás de cada enfoque de desarrollo social-educativo, que aspectos positivos podemos rescatar. La iglesia Católica Latinoamericana, presenta la siguiente síntesis:

3.1. Visiones inadecuadas del hombre

a) Visión determinista: Es “una visión de la persona como prisionera de las formas mágicas de ver el mundo y actuar sobre él. El hombre no es dueño de sí mismo sino victima de fuerzas ocultas. En esta visión determinista, no le cabe otra actitud sino colaborar con esas fuerzas…Se agrega a veces, la creencia en la reencarnación por parte de los adeptos de varias formas de espiritismo y religiones orientales”.
[8]

Cuántos de nuestros alumnos, consultan porsiacaso el horóscopo, o se dan sus baños de florecimiento, cuántas familias gastan su dinero con los falsos chamanes o buscando hacer un amarre a la pareja, para conservar el amor y la fidelidad, estos asuntos parecieran nimiedades pero es una realidad existente. Y otros aparentemente más sofisticados se adhieren a la corriente del New age, a la reencarnación etc., sabemos las injusticias que se cometen basados en la creencia de la reencarnación, cuanto dolor provocan a los más débiles, cuantos piensan que lo que les pasa solo es atribuible a estas fuerzas externas y ocultas, sin embargo muchas personas viven con esta visión, he aquí una tarea de la familia y la escuela en nuestra sociedad.

b) Visión psicologista: “según su expresión más radical, se nos presenta a la persona como victima del instinto fundamental erótico o como un simple mecanismo de respuesta a estímulos, carente de libertad. Cerrada a Dios y a los hombres, ya que la religión, como la cultura y la propia historia serían apenas sublimaciones del instinto sensual”.
[9]
La ciencia psicológica es necesaria, en cuanto ayuda a una mejor comprensión del ser humano. Sin embargo en su corriente más radical reduce al hombre a un solo aspecto, el erótico, como el motor único de su vida. Lamentablemente el erotismo mal entendido, medriocremente valorado, mal usado, que en la práctica desprecia la sexualidad humana, relativiza el valor del hombre, como criatura racional y responsable de sus actos, esta visión no ayuda a desarrollar en el educando una sexualidad que le permita vivir con madurez y responsabilidad. El placer por el placer, es fuente de muchas frustraciones en nuestros niños y adolescentes. Sabemos que alrededor del erotismo mal entendido, aquel que linda con el comercio y la pornografía, solo se busca utilizar algo que en su origen es bueno, pero que al final por la instrumentalización insana se desvirtúa, para profundizar más sobre este tema les recomiendo leer la primera encíclica “Dios es amor” del Papa Benedicto XVI (Cardenal. Joseph Ratzinger).

c) Visiones economicistas: Son tres visiones del hombre que aunque distintas, tienen una raíz común, quizás la menos consciente es la:

-Visión consumista: “La persona humana está como lanzada en el engranaje de la máquina de la producción industrial; se le ve apenas como instrumento de producción y objeto de consumo. Todo se fabrica y se vende en nombre de los valores, del tener, del poder y del placer”.
[10]
Hoy día tenemos un ejemplo claro de consumismo en la escuela con los celulares, que cada tres a cuatro meses cambian de modelo, color, funcionalidades, con mejor tecnología, son buenos y necesarios, su uso modifica inclusive las actividades educativas en el aula, generan en los adolescentes ciertas tensiones para comprar uno y terminan condicionando su relación con sus padres e inclusive con su rendimiento escolar, así podríamos enumerar otros casos referentes a esta visión. El problema no está en el instrumento tecnológico, sino en su valoración y uso, en el trasfondo, de que una persona está completa si llena su vida solamente con cosas, si compra lo que el comercio propone a la mayoría. Y si no lo tiene en el momento propuesto y en las condiciones que la norma social sugiere, entonces el adolescente entra en conflicto, se da cuenta de su vacío y no tiene aparentemente otra opción para atender a esta necesidad de tener, de poder y de placer. El adolescente no solo consume cosas, también modas, ideologías. También el educador, consume paradigmas pedagógicos, nuevas estrategias etc., el problema está en que muchas veces falta reflexión y adecuación a su propia realidad. ¿Se podrá educar con facilidad en esas condiciones?, otra tarea más para la familia y la escuela.

-Visión del liberalismo económico: “de praxis materialista, nos presenta una visión individualista del hombre. Según ella, la dignidad de la persona consiste en la eficacia económica y en la libertad individual. Encerrada en sí misma y aferrada frecuentemente a un concepto religioso de salvación individual, se ciega a las exigencias de la justicia social”.
[11]
Muchas escuelas están sustentadas en un paradigma individualista, en la competitividad desligada de la solidaridad, en la diferenciación que excluye al menos educado, al que tiene menos recursos económicos. Con esta visión se construyen instituciones educativas, inclusive tienen un matiz moral religioso, porque eso vende, potencia la imagen pero en la practica los valores universales, morales, están relegados, porque se priorizan los resultados económicos, la utilidad, la promoción individual del educando, totalmente segregado de la realidad social.

-Visión del marxismo: “sustituye la visión individualista del hombre por una visión colectivista, casi mesiánica, del mismo. La meta de la existencia humana se pone en el desarrollo de las fuerzas materiales de producción. La persona no es originalmente su conciencia; está más bien constituida por su existencia social. Despojada del arbitrio interno que le puede señalar el camino para su realización personal”.
[12]
En la década del 80, muchos maestros abrazaron esta visión, querían implementarla en la escuela pública de las zonas rurales, porque era un espacio importante de ideologización, de preparación de las masas, también se hizo el trabajo de convencimiento en las universidades. Este modelo no cuajó, porque lo que se construyó a través de esta ideología no dio los resultados esperados. Sin embargo esta realidad del marxismo parió el enfoque sociocultural de la educación con Lev Vygotsky, es un enfoque de gran ayuda, pero también por oposición, en la escuela nos damos cuenta de la existencia del fuero interno o del arbitrio interno, que modifica o desecha todo los estímulos externos, de manera que no se puede prescindir de este elemento, ni considerarlo de menor importancia.

d) Visión estatista:”Tiene su base en la teoría de la seguridad nacional. Pone al individuo al servicio ilimitado de la supuesta guerra total contra los conflictos culturales, sociales, políticos y económicos y, mediante ellos, contra la amenaza del comunismo. Frente a este peligro permanente, real o posible, se limitan, como en toda situación de emergencia, las libertades individuales y la voluntad del estado se confunde con la voluntad de la nación”.
[13]
Educar para la seguridad, para evitar los conflictos. Los estados buscan resolver los problemas de forma unilateral sin tomar en cuenta la opinión de los demás. Las libertades individuales se relativizan, se toma a la persona como una pieza que puede ser reemplazada sino responde a los requerimientos del modelo de gobierno, se limita el derecho de disentir de la posición ideológica y programática del estado, la voluntad de la nación pasa a un segundo plano, los gobernantes de turno en el estado ponen su voluntad por encima de los individuos, de la sociedad. La escuela se convierte en un espacio de repetición monocorde de los planteamientos del estado, no hay lugar para la reflexión, para la propuesta, todo viene empaquetado, solo se tiene que ejecutar.

e) Visión cientista: “sólo se reconoce como verdad lo que la ciencia puede demostrar; el mismo hombre se reduce a su definición científica. En nombre de la ciencia todo se justifica, incluso lo que constituye una afrenta a la dignidad humana. Al mismo tiempo se someten las comunidades nacionales a decisiones de un nuevo poder, la tecnocracia”.
[14]
Aquí se impone la dictadura de la ciencia, una especie de dogmatismo, que solo admite aquello que está de acorde con el modelo científico, tantas novedades genera la ciencia, que ha surgido la bioética para abordar la moral de la actividad científica, ya que esta es operada por personas, a pesar de que se pregona que la actividad científica es totalmente objetiva, quizás un elemento químico o un aparato puede ser amoral, pero no el inventor que lo manipula o usa, aquí si existe la subjetividad del investigador. La escuela no esta excluida de esta visión por cuanto, esta visión también es el sustento de las visiones tecnócratas de la educación y de los modelos extrapolados de la administración de empresas que actualmente se aplica en la educación, nuevamente el problema no son los instrumentos sino el mal uso que se hace de ellos.


5. CONCLUSIONES

· Para la educación Católica, el ser humano tiene una dimensión temporal y trascendente, por la tanto la educación debe abordar estos dos aspectos.
· El paradigma educativo católico tiene como modelo la persona de Jesús.
· La dignidad de la persona humana nace de su origen divino, imagen y semejanza de su creador, todos somos iguales en ese aspecto.
· Todos tenemos el derecho de recibir una educación de calidad, adecuada a la cultura, las costumbres patrias, el desarrollo psicológico y la inclusión.
· Todos tienen derecho a una prudente educación sexual que ayude a madurar a los alumnos de acuerdo a su edad, género y desarrollo psico biológico.
· Los padres deben ser los principales educadores de sus hijos, asumiendo ese rol con responsabilidad en la familia.
· La escuela, es una institución importante en la formación y transmisión de la cultura, y se encarga de desarrollar en el alumno las capacidades que le permita crecer como persona y prepararse a la vida profesional.
· Toda visión que reduzca la concepción del hombre a un solo aspecto, termina por limitar su desarrollo integral, desvirtúa los valores trascendentes del ser humano y corta la concordancia con el modelo cristiano de vida.


6. FUENTES DE INFORMACIÓN

-Juan Pablo II. Christifideles Laici, Lima, editorial Salesiana, 202 páginas

- Concilio Vaticano II. Gravissimum Educationes Momentum. Lima, Edición III 1998, 463 páginas.

- III conferencia general del episcopado Latinoamericano Puebla, Lima, editorial Labrusa S.A., agosto de 1998, 288 páginas.

-Catecismo de la Iglesia Católica. Santo Domingo, Librería Juan Pablo II, 702 páginas
[1] Juan Pablo II. Christifideles Laici, nº 17. Pp 41
[2] Concilio Vaticano II. Gravissimum Educationes Momentum, nº 1 Pp. 411.
[3] Idem.
[4] Idem.
[5] Idem.
[6] Concilio Vaticano II. Gravissimum Educationes Momentum, nº 3 Pp. 412
[7] Concilio Vaticano II. Gravissimum Educationes Momentum, nº 5 Pp. 413
[8] III conferencia general del episcopado Latinoamericano. Puebla nº308, página 105
[9] III conferencia general del episcopado Latinoamericano. Puebla nº310, página 106
[10] III conferencia general del episcopado Latinoamericano. Puebla nº311, página 106
[11] III conferencia general del episcopado Latinoamericano. Puebla nº312, página 106
[12] III conferencia general del episcopado Latinoamericano. Puebla nº313, página 106
[13] III conferencia general del episcopado Latinoamericano. Puebla nº314, página 107
[14] III conferencia general del episcopado Latinoamericano. Puebla nº315, página 107

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Exclente,quiero recibir sus artículos y ensayos.

efmve@yahoo.es

Entradas populares de este blog

La antimateria se mantiene con la teoría cuántica.

Por primera vez, los investigadores han realizado una versión del famoso experimento de doble rendija con partículas de antimateria.  El experimento de doble rendija demuestra uno de los principios fundamentales de la física cuántica: las partículas puntuales también son ondas.  En la versión estándar del experimento, las partículas viajan a través de un par de rendijas en una barrera sólida.  En una pantalla en el otro lado, aparece un patrón de interferencia típico de las ondas.  Las crestas y valles que surgen de cada ranura se refuerzan entre sí o se cancelan entre sí cuando se superponen, creando bandas alternas de alta y baja densidad de partículas en la pantalla.  Este tipo de experimento ha revelado la  dualidad onda-partícula de fotones, electrones, átomos e incluso moléculas grandes  (  SN: 11/20/10, p. 20  ).  Pero es muy difícil generar un haz fuerte y uniforme de antipartículas para hacer el experimento con antimateria.  Ahora, un nuevo experimento de estilo de

Carlo Acutis, el apóstol del Internet- nace 3 de mayo 1991, mue...